Discos que deberías conocer: Biophilia, Björk
- Dr. Hurón
- Nov 19, 2018
- 2 min read
Uno de los grandes méritos de Björk siempre ha sido que no le importan modas o estilos imperantes. Ella se aleja de todo eso para hacer lo que se le antoja, experimentar sin detenerse en riesgos y lograr una música que a ninguna otra se asemeja.

Todo esto queda claro, de nueva cuenta, con su más reciente y tal vez su más ambicioso proyecto hasta la fecha: Biophilia. Porque no estamos ante un simple disco o una mera colección de canciones. Se trata de una idea absolutamente vanguardista que engloba a la música con textos, imágenes y aplicaciones multimedia.
Grabado parcialmente en un iPad, Biophilia es el primer app album de la historia. Producido en colaboración con Apple y National Geographic, el disco contiene diez cortes, cada uno de los cuales es a la vez una aplicación virtual que permite no sólo ver diferentes imágenes en movimiento sino hasta participar en juegos, como el de la canción “Virus”, en la cual un virus trata de enamorar a unas células y uno puede evitarlo, a fin de que éstas no se contagien. Al derrotar al virus, la música se interrumpe.
Complicado sería explicar cada una de las aplicaciones (para iPad y iPhone) de este delirante paquete en el que participaron científicos, ingenieros, diseñadores de juegos de video y directores cinematográficos y en el que Björk quiso conciliar al arte y la naturaleza con la tecnología y la ciencia (porque además, cada composición se refiere a un tema relacionado con esta última). Concentrémonos entonces en el aspecto musical y temático.
Biophilia es un trabajo conceptual en el que la autora explora la relación de la humanidad con el sonido y el universo. Esto se prestaría tal vez para realizar arreglos instrumentales suntuosos y grandilocuentes, pero la sabiduría de la islandesa actuó justo en sentido contrario: los arreglos son austeros y casi minimalistas. Por eso pudo grabar la mayor parte de las piezas en una iPad. Mediante el uso de instrumentos virtuales y percusiones programadas, lo único en verdad orgánico son las voces: la suya y la de sus espléndidas coristas. El ambiente entonces se vuelve íntimo, cercano, sutil, entrañablemente hermoso. Desde un punto de vista armónico, casi no hay estructuras y para asir las melodías se requiere de varias sesiones de escucha. Sólo así resulta posible adentrarse en este viaje macro y microcósmico que nos propone esta mujer loca y deliciosa.
Al final, todo parece una travesura infantil, una sugerencia lúdica plena de inteligencia e ironía, pero también de sensibilidad. La biofilia de Björk es tan sincera como hermosa y auténtica.
En TIGREPOP® Nos interesa llevar a un nuevo público los textos que en su momento hicieron que nos enamoráramos de la literatura la música y el arte. Este texto es traído hasta ustedes con la autorización explicita de nuestro amigo Hugo Garcia Michel , quién fue director de la revista " La mosca en la pared" donde estos textos aparecieron.
Si desean saber más sobre el trabajo de estos grandes artistas visiten sus respectivos sitios dentro de los links en los nombres de estos autores y amigos.
TIGREPOP COMPANY 2018 / WE MAKE FRIENDS ®
Yorumlar