top of page

Discos que debes conocer: Hurry Up, We’re Dreaming de M83


El sonido es espectacular, soberbio, exultante. De inmediato remite a aquello que hacían los grandes grupos progresivos de principios de los setenta, aquellas aplastantes muestras de virtuosismo de las que sólo eran capaces bandas como Pink Floyd, Yes, Emerson Lake & Palmer o Electric Light Orchestra. Sólo que, para lograrlo, se requerían monstruosas puestas en escena que con el tiempo se volvieron indeseables y a las que el surgimiento del punk dio la puntilla algunos años más tarde.

Un click en la imagen te llevará al disco

Hoy, las cosas son distintas. No se necesita ser una súper estrella de la música para sonar con igual o mayor suntuosidad. Basta con llamarse Anthony Gonzalez, rodearse de un pequeño equipo de músicos y, con un presupuesto relativamente corto, saber sacar provecho de la actual tecnología instrumental para realizar una música opulenta.

No que M83 suene a rock progresivo setentero, aunque abreve del mismo. Especialmente en este Hurry Up, I’m Dreaming, hay ecos también de la new wave de finales de esa misma década y mucho del synth rock de los ochenta, todo ello retrotraído al siglo veintiuno. Así, lo mismo podemos reconocer influencias de Genesis o Asia que de 10cc, Howard Jones, Tears for Fears o A Flock of Seagulls. Todo ello con un sonido al mismo tiempo épico y entrañable. Estamos frente a un álbum doble que sin dejar de ser ambicioso, jamás se convierte en pretencioso. Hay grandiosidad pero no de manera elefantiásica o exagerada. Gonzalez ha sabido encontrar el justo medio para sonar con magnificencia y a la vez con humildad. Es una paradoja que este gran músico francés resuelve con admirable sabiduría.

El uso de sintetizadores y cajas de ritmos se mantiene siempre dentro del buen gusto, combinado con espléndidas vocalizaciones corales (que mucho le deben a los Beach Boys), guitarras acústicas y un agradecible sentido de lo lúdico, incluso en las composiciones que podríamos considerar más cercanas a la solemnidad.

Producido por Justin Medal-Johnsen (Nine Inch Nails, Macy Gray, Tori Amos, Air) y con invitados como Zola Jesus, el disco transita con deliciosa soltura a lo largo de sus veintidós cortes, algunos tan memorables como “Intro”, “Reunion”, “Year One, One UFO”, “Raconte-moi une histoire” o “Soon My Friends”.

Un disco pleno, con una amplitud musical fantástica y, sin embargo, siempre cercano al escucha. Un trabajo mayor.

En TIGREPOP® Nos interesa llevar a un nuevo público los textos que en su momento hicieron que nos enamoráramos de la literatura la música y el arte. Este texto es traído hasta ustedes con la autorización explicita de nuestro amigo Hugo Garcia Michel , quién fue director de la revista " La mosca en la pared" donde estos textos aparecieron.

Si desean saber más sobre el trabajo de estos grandes artistas visiten sus respectivos sitios dentro de los links en los nombres de estos autores y amigos.

TIGREPOP COMPANY 2018 / WE MAKE FRIENDS ®

留言


Contact
Let us know you exist
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Success! Message received.

bottom of page