Más triste que los finales de Toy Story, Mattel se muere rápidamente.
- Dr. Hurón
- Jul 27, 2018
- 2 min read
Mattel, la empresa fabricante de juguetes posiblemente más querida por nuestra generación, se va para siempre de nuestro país, debido a la terrible situación del mercado y a que los niños ya tienen idea de para que diablos sirven o simplemente ya no les importan los juguetes físicos.


Una empresa que vio crecer a nuestras generaciones. Creadora de increíbles colecciones que todos tuvimos, desde los miles de autos hot wheels, los juegues de muchísimas películas o personajes de comics y el mundo interminable de Barbie. Todo un universo de juguetes existentes antes del enajenamiento mundial con el internet y las tecnologías de este cada vez más extraño mundo millennial, centennial, y WTFennial que le siga a eso, se va para no volver a este México mágico. Todo esto como resultado de una caída insostenible del precio de sus acciones y la muerte acelerada del mercado de los juguetes físicos o por decirlo así REALES.
Justo como en Toy Story 4 cuando los juguetes están a punto de terminar sus felices días en el incinerador de basura los niños de hoy prefieren, desde muy temprana edad, olvidarse del mundo real y conectarse de lleno al maravilloso mundo del internet y las tecnologías que los hagan olvidarse del horrendo mundo que los rodea, cuando lo que deben hacer es entrar en contacto el exterior mucho más que abstraerse en sus pequeñas pantallas. Al parecer un pasito más para el gran final de nuestra especie como lo han pronosticado desde películas como Blade Runner o Matrix y hasta tu Tia purificación que te advierte del terrible peligro del internet de las cosas.


El objetivo primario de jugar es aprender y entrar en contacto con uno mismo y con los otros. Esto ya se había perdido desde hace décadas cuando los niños habían dejado de ser niños para convertirse en objetos de consumo. No debemos preocuparnos tanto por la desaparición de Mattel en si misma. Seguramente la comprara Hasbro o alguna otra. De cualquier modo las empresas jugueteras tampoco se preocupan mucho por los niños: promoviendo estereotipos, propaganda y metiendo a nuestros niños en ciertas dinámicas de pensamiento servil del status quo. Lo que debe preocuparnos es que los niños ya no jueguen con objetos reales, el control mental es mas fácil y el condicionamiento es mucho más efectivo atreves de los medios electrónicos.
Para darle soundtrack a nuestra decadencia:
Pearl Jam
Do the evolution
del disco de 1998: YIELD
Comments